Download WordPress Themes, Happy Birthday Wishes
Nacionales

Costo de vida sube 0,32 % en septiembre: cinco sectores por encima del promedio nacional

  • Aunque la inflación básica se mantiene estable, los precios regulados siguen presionando el costo de vida. Analistas prevén que el Banco de la República mantendrá su tasa de interés en 9,25 % este mes.

De acuerdo con el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación de septiembre se ubicó en 0,32 %, lo que llevó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a 151,48 puntos, frente a los 150,99 registrados en agosto. Con este resultado, la variación acumulada en lo corrido de 2025 asciende a 3,58 %, lo que refleja un ritmo moderado en el aumento del costo de vida.

Durante este periodo, cinco divisiones de gasto se situaron por encima del promedio nacional: información y comunicación (1,43 %), educación (1,39 %), bebidas alcohólicas y tabaco (1,07 %), salud (0,60 %) y bienes y servicios diversos (0,44 %). Los resultados confirman que las presiones inflacionarias se concentran en sectores regulados o con limitada capacidad de ajuste en sus precios.

Para la medición del IPC, el DANE realiza un seguimiento mensual a 443 artículos y servicios en 38 ciudades del país, a través de visitas a tiendas de barrio, supermercados, plazas de mercado y grandes superficies. Este monitoreo permite conocer con precisión cómo evoluciona el consumo de los hogares y orientar las decisiones de política económica.

Aunque la inflación básica se mantuvo estable en 4,8 %, los analistas advierten señales mixtas. Según Andrés Pardo, exdirector ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, la inflación total “sorprendió al alza al pasar de 5,10 % a 5,18 %, impulsada por los precios regulados. La inflación de servicios bajó a un mínimo de tres años, pero sigue elevada, reflejando rigideces en los costos laborales y una demanda interna sólida, impulsada por una política fiscal expansiva”.

En opinión del experto, las cifras “refuerzan la postura cautelosa del Banco de la República”, por lo cual se espera que la entidad mantenga su tasa de interés en 9,25 % este mes y no ejecute nuevos recortes antes del primer trimestre de 2026.

La lectura general del comportamiento inflacionario sugiere que, si bien las presiones sobre el consumidor permanecen bajo control, persisten factores estructurales como el ajuste de precios regulados y la solidez de la demanda interna, que exigen prudencia en las decisiones fiscales y monetarias del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close