Download WordPress Themes, Happy Birthday Wishes
Cuéntanos de

De la represión al reconocimiento global María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

  • Los miembros del jurado consideraron relevante su lucha democrática y defensa pacífica frente al autoritarismo, asimismo, resaltaron su “coraje civil extraordinario” y su papel en la reconstrucción de una oposición que, pese a la persecución y el exilio, logró mantener viva la idea de libertad política en Venezuela.

Desde Oslo, el Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la dirigente venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, una decisión que la consagra como una de las voces más firmes y perseverantes de América Latina en defensa de la democracia.

Según el comunicado oficial, “recibe el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Machado, fundadora y coordinadora nacional del movimiento liberal Vente Venezuela, ha enfrentado durante más de dos décadas persecución política, inhabilitación y amenazas de prisión. En ese contexto, su liderazgo se consolidó como un símbolo de resistencia civil. El Comité subrayó que “como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.

Lejos de limitarse a la denuncia, la opositora venezolana promovió espacios de consenso en una sociedad fragmentada. El jurado destacó que “la Sra. Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”.

A medida que el país se hundía en la represión y la pobreza extrema, la líder liberal insistió en que la vía democrática era el único camino posible. Para el Comité, su labor encarna un principio universal: “Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario… la maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos”.

Durante las elecciones de 2024, Machado fue inhabilitada por el régimen, pero su respaldo al candidato opositor Edmundo González Urrutia revitalizó la confianza ciudadana. “Cientos de miles de voluntarios, independientemente de sus afiliaciones políticas, se movilizaron. A pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los colegios electorales y aseguraron que los recuentos finales se documentaran”, afirmó el Comité.

El reconocimiento llega en un momento global de retroceso democrático. A juicio del jurado, “la democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada”.

Incluso obligada a vivir en la clandestinidad, Machado no abandonó su país. “Durante el último año, la Sra. Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”, agrega el texto. Más que un galardón personal, el Nobel de Paz se convierte en un llamado global a la defensa de las libertades cívicas. En palabras del Comité, María Corina Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz”, y con ellas ha devuelto esperanza a una nación que aún lucha por reconstruir su destino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close