Download WordPress Themes, Happy Birthday Wishes
Cuéntanos deNacionales

Japón recibe pollo colombiano y amplía la huella del agro nacional en Asia

  • Con la exportación de 12,5 toneladas de pollo colombiano al mercado nipón, se marca un nuevo capítulo para la industria avícola nacional. Fenavi destacó que la apertura consolida más de una década de esfuerzos sanitarios y comerciales, proyectando llevar 350.000 toneladas de carne en los próximos años hacia Asia y Medio Oriente.

La llegada del primer contenedor de pollo colombiano al mercado japonés fue recibida como un hito por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), que considera este hecho una confirmación de la madurez y competitividad del sector. Con este envío, de 12,5 toneladas, Colombia ingresa oficialmente a uno de los destinos más exigentes y de mayor consumo avícola en el mundo.

El presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, resaltó que el logro es el resultado de una década de trabajo conjunto entre los productores, las autoridades sanitarias y el Gobierno Nacional.

“Este primer embarque de pollo colombiano hacia Japón demuestra que el país puede competir en los mercados más rigurosos. Cumplimos con estándares internacionales de inocuidad y trazabilidad que nos abren puertas a nuevas oportunidades”, afirmó el dirigente gremial.

Moreno subrayó que la apuesta japonesa representa el inicio de una nueva etapa. “Nuestro potencial exportador supera las 350.000 toneladas anuales de carne de pollo, y este es solo el primer paso. Queremos consolidar una presencia permanente en Asia, basada en calidad, confianza y sostenibilidad”, puntualizó.

Este avance, precisa el ejecutivo, no surgió de la improvisación, sino que es el fruto de casi una década de trabajo en la cual, el gremio ha fortalecido los sistemas de bioseguridad, trazabilidad y control sanitario, apoyado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Agricultura. Ese trabajo permitió que Colombia se consolidara como proveedor confiable, con más de 170 contenedores de huevo procesado exportados a diversos países antes de dar el salto hacia la carne de pollo.

Fenavi explicó que Japón se convierte en una vitrina estratégica para abrir nuevos destinos. En los próximos días, una delegación colombiana participará en la feria de alimentos más grande del mundo, donde se buscará profundizar los contactos comerciales y promover el ingreso a China, el Caribe y otros mercados del Golfo Pérsico, donde el país ya tiene presencia con Emiratos Árabes Unidos.

Finalmente, el gremio sostuvo que la llegada a Japón no solo tiene un valor económico, sino también simbólico: demuestra que el agro colombiano puede alcanzar niveles de excelencia global cuando hay persistencia, cooperación institucional y visión exportador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close