Cuéntanos de
Trump anuncia un acuerdo de paz entre Israel y Hamás tras dos años de guerra en Gaza

- La Casa Blanca celebró el inicio de una “paz duradera” mientras Naciones Unidas advirtió que su cumplimiento dependerá de la verificación en terreno y del respeto a los plazos humanitarios establecidos por el nuevo pacto. El presidente estadounidense calificó el pacto como un hecho “histórico y sin precedentes”.
El mandatario estadounidense, Donald J. Trump, anunció la firma de la primera fase de un plan de paz entre Israel y el movimiento islamista Hamas, en el marco del conflicto en Gaza. El acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes, el repliegue militar israelí hasta una línea previamente acordada y la apertura de un proceso hacia la normalización del territorio.
“Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto implica que todos los rehenes serán puestos en libertad muy pronto, y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada previamente mientras se dan los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera e indefinida”, escribió Trump en su red Truth Social, desde donde también destacó el rol de su administración en la mediación.
En el mismo comunicado, añadió: “¡Todas las partes serán tratadas con ecuanimidad! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todos los países de alrededor y para Estados Unidos de América”, celebrando además lo que describió como “un hecho histórico y sin precedentes”.
Desde Tel Aviv, el primer ministro Benjamín Netanyahu saludó el acuerdo como una “gran victoria para Israel” y convocó al Gobierno para aprobar los términos, enfatizando que “traeremos a casa a nuestros queridos secuestrados”. También aseguró que continuará trabajando “para lograr todos nuestros objetivos y ampliar la paz con nuestros vecinos”.
Por su parte, Hamas confirmó su aceptación. “El movimiento anuncia la consecución de un acuerdo que determina el fin de la guerra en Gaza, la retirada de la ocupación, la introducción de la ayuda y el intercambio de prisioneros tras negociaciones serias y responsables llevadas a cabo por el movimiento junto con las facciones de la resistencia palestina en Sharm el-Sheij”, indicó la organización, que agradeció a Egipto, Catar, Turquía y al propio Trump por su papel en la mediación.
Aunque aún no se conocen todos los detalles del plan, la iniciativa se produce en un contexto de creciente presión internacional por la situación humanitaria en la Franja de Gaza y las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. Finalmente, tanto Naciones Unidas como la Unión Europea se han mostrado cautelosos pero optimistas ante el anuncio. En América Latina, gobiernos como el de Brasil, México y Colombia dejaron ver su disposición para respaldar procesos multilaterales de paz que garanticen una solución política al conflicto palestino-israelí.